A unos 50 km al norte de Málaga está situada Antequera que por su posición geográfica también es conocida como el centro de Andalucía, donde confluyen las principales vías que comunican las 4 grandes ciudades andaluzas Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga.
Teniendo en cuenta que Antequera es una ciudad relativamente pequeña de unos 41.000 habitantes es sorprendente su enorme patrimonio arquitectónico incluyendo tanto edificios civiles como religiosos, la Alcazaba musulmana e incluso unos Dólmenes de 6.000 años de antigüedad que recientemente han sido incorporados en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
De hecho, junto con Úbeda y Baeza, es una de las ciudades andaluzas con mayor y mejor patrimonio histórico y artístico. De manera que Antequera invita a caminar en sus calles y plazas y descubrir más de medio centenar de edificios religiosos y civiles.
Monumentos
Entre la arquitectura religiosa destaca la Real Colegiata de Santa María la Mayor de la primera mitad del siglo XVI, declarada monumento nacional. Situada en la parte alta del casco antiguo, actualmente no se usa como iglesia sino como sala de exposiciones y conciertos. A lo largo de toda la ciudad hay en total 11 conventos, 6 iglesias así como 3 capillas y ermitas.
Entre la arquitectura civil sobresale literalmente la antigua fortaleza musulmana del siglo XI, la Alcazaba de Antequera. También destaca por su belleza el Arco de los Gigantes, una remodelacióndel siglo XVI del antiguo arco Musulmán, la Puerta de Málaga de origen Nazarí y la puertas de Estepa y de Granada, ambas de mediados del siglo XVII
La construcciones más antiguas sin duda y no menos asombrosas son los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, unas edificaciones construidas con enormes rocas de más de cien toneladas hace unas 6.500 años, siendo una de las construcciones megalíticas más relevantes de Europa. Los Dólmenes, declarados Patrimonio de la Humanidad en 2016, se encuentran en la entrada de la ciudad, a solo 1,5 km del centro.
Miradores
Dado que sobre todo el casco antiguo se encuentra la parte elevada de la cuidad, se puede visitar varios miradores ubicados allí desde donde se puede disfrutar de magníficas vistas sobre la ciudad y el entorno.
El Mirador Almenillas está situado en la parte más alta del caso antiguo junto a la Alcazaba y el Arco de los Gigantes y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. A pocos metros se ubica el Mirador Plaza del Carmen. Y al sur de la Alcazaba se ubica el Mirador Niña de Antequera junto a la Puerta de Málaga de la época Nazarí.
Gastronomía
Después de este largo paseo por el casco antiguo, sus monumentos y cuestas seguramente tiene apetito para probar la extensa y variada gastronomía de Antequera, de la que son especialmente conocidas más allá de sus fronteras, el Mollete de Antequera (para desayunar), la Porra antequerana (para un caluroso día de verano), Mantecados elaborados artesanalmente en los conventos (para Navidad) o el conocido postre Bienmesabe.
Naturaleza
A unos 30 km en dirección noreste se ubica un gran humedal con el nombre de Fuente de Piedra que cada año es el lugar donde anidan un gran número de flamencos.
Al sur de Antequera se ubica uno de los paisajes cárstico más impresionantes de Europa, El Torcal, donde a casi mil metros de altura se pueden ver curiosas formaciones que el clima a lo largo de milenios dejó esculpidas en la blanda roca.
Otro monumento natural es la Peña de los Enamorados, una montaña con una morfología muy característica al parecerse a una cabeza de un Indio tumbado. Su nombre proviene de una antigua leyenda de unos amantes perseguidos por su amor prohibido al ser de diferentes religiones (musulmana y cristiano). Al verse acorralados saltaron junto s al vacío.
Para amantes de la fauna y para toda la familia existe también el Lobo Park, un enorme recinto a unos 7 km al sur de Antequera donde se pueden observar lobos en semi-libertad en su habita natural.
Para llegar a Antequera sin complicaciones, recuerde que puede reservar con nosotros su taxi desde el aeropuerto de Málaga a Antequera.